17.3 C
San Luis Potosí

Alumnos de la UASLP presentan productos artesanales

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

domingo, junio 16, 2024

Alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la cuarta generación de la licenciatura de Agronegocios de la Facultad de Contaduría y Administración, expusieron en una degustación sus proyectos finales de la carrera.

Las estudiantes de Iris Díaz de León y Darinka Fragoso de la licenciatura de Agronegocios, presentaron el proyecto “chuchufate”, una planta silvestre originaria de Sonora y Chihuahua que apoya en el combate de los dolores musculares de las personas.

Explicaron que este producto, tiene un amplio mercado de consumo ya que sirve para combatir golpes, moretones, heridas, cortadas y picaduras; además es un desinflamatorio.

Detallaron que del producto se comercializa la raíz en un recipiente con alcohol, la que se debe de aplicar sobre la zona afectada y eso hace que se quite el dolor.

Las estudiantes compartieron que este es un proyecto que nace de una materia de producción forestal, donde se pretende aprovechar todos los productos naturales, por lo que se tiene pensado patentarlo y comercializarlo a través de la medicina herbolaria.

Otro proyecto mostrado ante la comunidad universitaria, lo realizaron las estudiantes Fernanda Nieto y Isela Silva de la licenciatura de Agronegocios, es un licor de café preparado con granos originarios de Xilitla, este proyecto es el resultado final de la clase de microbiología, aplicando los conocimientos adquiridos.

Compartieron que el licor contiene, vodka, licor de chocolate, vainilla, azúcar morena, azúcar blanca, y pasa por un proceso de 3 días para fermentar, el primer paso y el objetivo de la exposición es dar degustaciones para ver si les gusta a las personas y sí es así, empezarlo a comercializar.

Las alumnas de Alejandra Hernández y Fernanda Estrada de la carrera de Agronegocios de la UASLP, presentaron un vino de fresa, como proyecto final de la materia de microbiología.

Indicaron que este vino se hace mediante proceso de fermentación, 100% natural y artesanal, sobre la fresa se le agrego un poco de uva, el proceso duro ocho días para que se obtuviera el producto final

Por último las alumnas señalaron que el objetivo de esta exposición es darlo a conocer para ingresar a un mercado, dejando a un lado que solo se venda el vino de uva, ofreciendo esta nueva opción.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: