El día de ayer el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió su primera alerta de viaje del 2018 para México en donde ubica a San Luis Potosí en un nivel de 3 sobre 4 en escala de riesgo, algo que si bien podría afectar al turismo, da mala imagen al estado en materia de inversiones, por ejemplo podría afectar la llegada de capital extranjero por el análisis de que el estado es lugar peligroso en México, así lo consideró el Coordinador de la Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Flavio González Ayala.
«Yo creo que el gobierno tiene que poner un límite y un control a toda esta violencia porque tarde o temprano va a perjudicar, recordemos que las empresas, por ejemplo como BMW, vienen a San Luis Potosí haciendo un análisis de que la violencia, al menos en San Luis Potosí tenía un índice menor que el resto del país en general», indicó el catedrático quien señaló que las empresas extranjeras podrían exigirle al Gobierno Federal, al Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal que paren con toda esta situación que podría frenar en un momento dado la inversión extranjera directa.
Asimismo indicó que Estados Unidos ha emitido alertas de viaje durante mucho tiempo, no es la primera vez que San Luis Potosí se le pone en un estado delicado, ahora se le pone en el nivel 3 de 4, donde el gobierno de Estados Unidos sugiere reconsiderar el viaje, debido a que pueden existir serios riesgos para la seguridad del turista; la más grave alerta de dió después del asesinato de un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos en una carretera de San Luis Potosí.
Finalmente González Ayala mencionó que el problema surge cada seis años precisamente por el cambio de gobierno, la violencia se eleva y esto pareciera denotar que no hay control, por ello urgió a las autoridades actuar para quitar está mala imagen que da esta alerta estadounidense.







