*Son detectados también en Nuevo León la capital del país; no hay denuncias, señala Delegado
A pesar de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), detectó en San Luis Potosí inspectores falsos, no hubo denuncias ciudadanas al respecto.
Hace unos días, la Subprocuraduría de Verificación de la Profeco a nivel nacional, dio a conocer que en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y la Ciudad de México se detectó la presencia de falsos inspectores, por lo que envió una alerta a los proveedores de bienes y servicios para evitar que sean sorprendidos.
Miguel Cardoza Mora, delegado de la Profeco en San Luis Potosí, dijo que esta situación se dio en años anteriores y que la información emitida por la Subprocuraduría de Verificación fue de manera preventiva.
Comentó que no hubo denuncias por parte de la ciudadanía, y por lo tanto, tampoco se tiene registro de víctimas de algún fraude en el estado por parte de estos falsos inspectores.
Agregó que la información emitida al respecto es para señalar a los dueños de establecimientos comerciales que si el inspector no se acredita debidamente, deben denunciar el hecho.
Destacó que entre las nuevas medidas de seguridad e identificación de los verificadores, deben portar un gafete con un Código QR, es decir códigos de barras diseñados para unir información de publicaciones impresas con información que está en la red. Ese código se checa e informa si el verificador está activo, sin olvidar que el personal debe traer un acta de visita de verificación dirigida a nombre del comercio que está siendo revisado.
Aclaró que los verificadores de Profeco están debidamente identificados con chaleco, pero lo más importante es que cuentan con una credencial que los acredita como personal encargado de realizar las visitas de verificación, calibrar básculas y colocar el holograma o sellos de suspensión o inmovilización, según sea el caso.