Como parte de la campaña para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual en el transporte público en los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, se implementaron acciones como la aplicación de encuestas a usuarias de camiones urbanos las cuales arrojaron que en la capital la mayoría de las usuarias han sido víctimas de acoso sexual.
Adelina Lobo Guerrero, presidenta de la Organización Civil Ánimos Novandi, expuso que mediante un estudio realizado las mujeres refirieron que se requiere más apoyo entre mujeres, además expuso que también se capacitó a mil operadores de transporte público quienes portarán una foto botón para intervenir en caso de que perciban que se comete acoso sexual contra las mujeres.
Asimismo dijo que este fin de semana también se entregarán estos foto botones a usuarios que quieran sumarse a la campaña.
Sobre los resultados del diagnóstico informó que existe una diferencia marcada entre SLP y SGS ya que en la capital el delito más recurrente que reportan las usuarias es el acoso y hostigamiento sexual, a diferencia de Soledad donde lo que más se registra es el robo sin violencia.
Además detalló que el 86% de las usuarias del transporte público en Soledad de Graciano Sánchez han sido víctimas de acoso y abuso sexual.
“En resumidas cuentas 8 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso o abuso sexual en el transporte público y lo más alarmante es la edad del primer acoso, estamos hablando de que 7 de cada 10 mujeres las acosaron por primera vez entre los 11 y los 15 años de edad2, expuso.
Sobre el perfil del agresor comentó que el lugar que prefieren es la parte trasera de los camiones y que buscan victimas jóvenes y horas pico debido a la aglomeración de pasajeros