23.1 C
San Luis Potosí
spot_img

Objetividad y sensibilidad antes de juzgar: Marcela Alejandre Segovia

spot_img
lunes, septiembre 29, 2025

Con alma y vocación lograremos la transformación.

Justicia cercana, humana e imparcial.

La corrupción corroe la justicia.

Por Redacción

En el marco de una extensa y extraordinaria entrevista realizada por Magnética FM Radio, Marcela Alejandre Segovia, candidata a Juez de lo Familiar en el estado, manifestó que solo con alma y vocación de servicio es posible lograr una justicia humana e imparcial en el contexto de una amplia y profunda transformación.

La profesionista, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP, cuenta con varias especialidades, – entre ellas, Psicología Clínica y otras. Con esta formación, Marcela Alejandre ha logrado combinar su profesión con una doble perspectiva desplegando un enfoque integral y humano de la justicia en el ámbito del Poder Judicial en el Estado.

Marcela ha logrado consolidar sus conocimientos y un desarrollo profesional basado en principios y valores morales que recibió en el seno de su familia. Su vocación de servicio y solidaridad es producto de la enseñanza y la formación indiscutible en el interior de su familia y en el trabajo judicial que viene realizando desde hace varios años.

Alejandre Segovia, aspira a ser Juez de lo Familiar de la Circunscripción Distrito 01 Juzgadora de Primera Instancia y su identificación en la boleta que se entregará a los potosinos, será con el Número 123. En este contexto, Marcela espera recibir el voto y la confianza de los potosinos que han luchado por una justicia cercana, más humana e imparcial.

Para Marcela Alejandre Segovia, los principios y valores se adquieren desde el seno familiar y la ética se adquiere en ámbito y desarrollo profesional. Su madurez y experiencia avalan el que sea una digna contendiente para las elecciones de este 1º de Junio, donde los potosinos podrán elegir en libertad a los juzgadores y juzgadoras.

“Si logramos una justicia sin corrupción, con el conocimiento jurídico necesario y con decisiones apegadas a derecho, estamos hablando de una profunda transformación dentro del Poder Judicial del Estado”, asevera Marcela Alejandre, quien reafirma que aplicar la justicia con una perspectiva diferente es lo que producirá el cambio profundo que requiere urgentemente este Poder.

“Antes de juzgar, es imprescindible conducirse con objetividad e imparcialidad,” – remarca, y agrega: “Si a ello se suma la vocación de servicio con esa doble perspectiva del derecho y la psicología, estaremos transitando hacia una justicia plena, integral y más humana”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img