Destacó que de ser culpable, será castigado
Durante la mañanera de este miércoles, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador indicó cómo seguirá el proceso en el caso del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos.
“Queremos que quede completamente claro qué fue lo que sucedió, cómo esta el proceso, en qué consiste este trámite; el esperar a que ahora en la mañana decidan sobre esta petición porque todavía no concluye este trámite».
Lo anterior, luego de que el gobierno estadunidense decidió retirar los cargos de narcotráfico y lavado de dinero al ex funcionario mexicano, al señalar que sería la República (FGR) en México quien realice la investigación.
Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, insistió que no hay nada detrás de esta situación, como alguna negociación.
«Es por tanto una decisión que reconocemos positivamente y que debe dar lugar a que la cooperación se mantenga sobre la base de respeto a la soberanía y la jurisdicción mexicana; sean delitos, investigarlo, sustentarlo en su caso, debemos ser quien resulte responsable procesado ante la autoridad mexicana».
Sin embargo, el presidente agradeció a Estados Unidos la ratificación de este caso.
“Hay que esperar a que la jueza decida sobre esta petición, no hay nada a cambio, nosotros no establecemos compromisos que afecten nuestros principios, es algo que teníamos la obligación de hacer porque sentimos que no se había cuidado el procedimiento».
Lopéz Obrador aclaró que si Salvador Cienfuegos es culpable deberá pagar.
“Si la fiscalía, al reponerse el procedimiento, encuentra que hay culpabilidad, entonces se castiga y lo dije también desde el principio: no la conducta de un militar, por muy importante que sea, debe manchar a toda una institución, (…) sí hubo una intervención para lograr un acuerdo, pero no a cambio de impunidad ni de encubrimiento ni de subordinación política ni de nada».
Insistió que no habrá impunidad en este caso, ya que todo se llevará conforme a la ley.
«Resolvieron que sea en México donde se juzgue al general en el caso que existan los elementos de prueba suficientes, hay confianza en el gobierno de México».





