24.6 C
San Luis Potosí

PIDEN INFORMACIÓN SOBRE EL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DEL FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA  

spot_img

Entérate

Últimas Noticias

jueves, junio 27, 2024

DIP. RUBÉN GUAJARDO BARRERA IMPULSA PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA QUE INFORME A ESTA SOBERANÍA EL ESTADO QUE GUARDA EL FONDO

El diputado Rubén Guajardo Barrera propuso en Sesión Ordinaria, un Punto de Acuerdo por el que la LXIII Legislatura exhorta respetuosamente a la Dirección General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que informe a esta Soberanía el estado que guarda la entrega, aplicación y correcta ejecución de los recursos ministrados a través del Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública, para el ejercicio fiscal 2023, que celebró el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Estado de San Luis Potosí.

Indica en la exposición de motivos, que con la reforma al artículo Quinto Transitorio del «decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de guardia nacional», publicado en el diario oficial de la federación el 26 de marzo de 2019.”, se determina que a partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo Federal establezca un Fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Dicho Fondo se establece de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año.

El objetivo del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad pública (FOFISP) es lograr el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública estatales y municipales, mediante la certificación, profesionalización, y el equipamiento de los elementos policiales y el fortalecimiento tecnológico de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, así como a la prevención social de la violencia y la delincuencia, en alineación con los Ejes Estratégicos, Programas con Prioridad Nacional aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y Subprogramas.

Indica que al entrar al análisis de los lineamientos para la entrega de las ministraciones del FOFISP, pudimos observar cómo además del cumplimiento de los objetivos plasmados en los convenios con las entidades federativas, se tiene que publicar de manera trimestral los informes sobre las actividades y entrega de los recursos, que en otras palabras, es un puntual seguimiento a la correcta aplicación de los apoyos recibidos; sin embargo, en la práctica esto no se lleva a cabo de esta forma, toda vez que al tratar de consultar la información dentro de los canales oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se observa que no existe link ni documento alguno que contenga esta información.

Por tal motivo, se señala, resulta pertinente presentar este punto de acuerdo para que la Dirección General de Vinculación y Seguimiento, brinde la información actualizada sobre el estado que guarda la ministración de los recursos y su correcta aplicación, toda vez que esta Soberanía otorgó un voto de confianza a la Minuta de reforma invocada en el cuerpo de este documento, y como legisladoras y legisladores existe el compromiso de velar en todo momento por el bienestar del Estado y más en un tema tan importante y delicado como lo es la seguridad pública.

El Punto de Acuerdo también es firmado por las diputadas Ma. Elena Ramírez Ramírez, Bernarda Reyes Hernández, y Cecilia Senllace Ochoa Limón; y los diputados Edmundo Torrescano Medina, René Oyarvide Ibarra, y José Luis Fernández Martínez. Se turnó para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

Artículo anterior
LAS AUTORIDADES DEBEN CREAR UNA CAMPAÑA PERMANENTE PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA SIGUE SIENDO EL DELITO NÚMERO UNO EN SAN LUIS POTOSÍ: DIP. GABRIELA MARTÍNEZ LÁRRAGA La diputada Gabriela Martínez Lárraga, hizo un llamado a las instituciones y funcionarios estatales para crear una campaña permanente con el objetivo de erradicar la violencia familiar. Expresó su convicción sobre la importancia de abordar este problema mediante la implementación de campañas efectivas de prevención que mantengan a salvo la vida e integridad de mujeres, niñas y niños. «Es fundamental combatir la violencia familiar a través de leyes y campañas de prevención. La violencia doméstica sigue siendo el delito número uno en San Luis Potosí, desafortunadamente es nuestra realidad y afecta a muchas familias potosinas». La legisladora ha realizado una estrategia integral de prevención, lanzando la campaña en redes sociales; «Detente, no más violencia en nuestras casas», la cual contiene publicaciones y videos destinados a concientizar sobre las graves consecuencias de la violencia doméstica, especialmente para niños y niñas. La diputada Gabriela Martínez Lárraga dijo que se deben seguir reforzando las leyes, así como seguir concientizando a la sociedad sobre la gravedad del problema que enfrenta San Luis Potosí, pues ya no son las calles, en muchos casos la violencia inicia en los hogares, lo cual es preocupante, especialmente para las niñas y niños».
Artículo siguiente
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
%d bloggers like this: