17 C
San Luis Potosí
spot_img

EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ EL DECRETO PARA CREAR LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES E IGUALDAD SUSTANTIVA

spot_img
domingo, septiembre 28, 2025

SE CONTARÁ CON MAYOR AUTONOMÍA Y CAPACIDAD DE GESTIÓN PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y PROGRAMAS SIN LAS LIMITACIONES DEL DISEÑO DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES

Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el Decreto que reformas diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí y a la Ley del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, con las cuales se transforma el Instituto de las Mujeres en la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva.

Se indica que con la creación de esta Secretaría, contará con mayor autonomía y capacidad de gestión para implementar políticas y programas sin las limitaciones del diseño del Instituto de las Mujeres; la posibilidad de contar con un presupuesto incrementado, al ser una dependencia centralizada ejecutando sus programas y servicios de mejor manera; mejor coordinación institucional en la toma de decisiones gubernamentales y ejecución de acciones.

La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, integrante de la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales, explicó que habrá una mejor coordinación entre las distintas dependencias y entidades de los tres órdenes de Gobierno, optimizando recursos y esfuerzos para lograr un impacto en el diseño y aplicación de sus políticas públicas; mayor capacidad de operar programas asistenciales, brindando apoyo directo a las mujeres, adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad; mejor atención y prestación de servicios integrales, multidisciplinarios y transversales bajo la directriz de una misma dependencia en pro de las mujeres, adolescentes y niñas; fortalecimiento y coordinación institucional con el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado más eficiente; y una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades y demandas de las Mujeres en el Estado, potenciando el impacto positivo de las políticas públicas y mejorando la calidad de vida de la población de mujeres, adolescentes y niñas.

Como consecuencia de la reforma, se abroga la Ley del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, y a partir de que inicie operaciones la nueva Secretaría, se establece la sectorización del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, a la nueva Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género, con la que se fortalecen además los compromisos internacionales adquiridos por México en materia de igualdad de género y derechos humanos.

La nueva Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, podrá contar con delegaciones en las cuatro regiones del Estado de San Luis Potosí, con el fin de atender la necesidad de descentralizar y garantizar el acceso equitativo a los servicios y programas para todas las mujeres, independientemente de su ubicación geográfica, ello a partir de que cada región del estado presenta características socioeconómicas y culturales particulares, lo que asegura que las estrategias y acciones de la Secretaría sean más efectivas y pertinentes, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible; además, permite adaptar las políticas y programas de la nueva Secretaría a las necesidades específicas de cada comunidad, de ser necesario, se podrá contar con más de una delegación en aquellas regiones que lo requieran.

Se establece que la entrada en operaciones de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva sea el 15 de marzo de 2025, con el objetivo de planificar y preparar la transición de las atribuciones del Instituto de las Mujeres y la sectorización del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado a la nueva Secretaría, además de no interrumpir abruptamente las actividades y servicios que presta el Instituto, garantizando que las mujeres, adolescentes y niñas que dependen de dichos servicios, continúen recibiendo apoyo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ES EL MOMENTO DE ABRIR LAS PUERTAS DEL PODER A TODAS LAS MUJERES: COINCIDEN DIPUTADAS QUE INTEGRAN LA LXIV LEGISLATURA EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, HICIERON UN LLAMADO A LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO PARA QUE ASUMAN COMPROMISOS REALES PARA LOGRAR UNA IGUALDAD SUSTANTIVA En el marzo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las diputadas que integran la LXIV Legislatura, sostuvieron que “es el momento de abrir las puertas del poder a todas las mujeres, porque cuando una mujer entra a la política, la política cambia”. Las 14 mujeres que integran la LXIV Legislatura, subieron a tribuna del Congreso del Estado para plantear un posicionamiento por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), desde donde hicieron un llamado para que los diferentes niveles de gobierno asuman compromisos reales para lograr una igualdad sustantiva, frenar los actos de violencia en contra de las mujeres. La diputada Martha patricia Aradillas, señaló “nuestro compromiso es legislar con perspectiva de género, garantizar espacios de participación efectiva y que reconocer el valor de cada mujer más allá de los días conmemorativos”. Sostuvo “si queremos un país fuerte, necesitamos mujeres fuertes en la política, en la economía, en la educación y en cada sector de la sociedad. La equidad de género no es solo un acto de justicia, es la clave para el futuro que queremos construir”. Las legisladoras sostuvieron que las políticas públicas no pueden quedarse en la superficie, no basta con medidas que atiendan la violencia física o la desigualdad económica, se necesitan acciones concretas que aborden la salud mental y emocional de las mujeres, porque la invisibilización y la soledad también son formas de violencia. Se necesitan mujeres en la ciencia, en la tecnología, en la cultura, en la empresa y, por supuesto, en la política. Se necesitan mujeres en los espacios donde se diseñan las leyes, en donde se definen los presupuestos y donde se toman las decisiones que impactan la vida de todos. Las diputadas que subieron a la tribuna legislativa, fueron: Martha Patricia Aradillas, Dulcelina Sánchez de Lira, Diana Ruelas Gaitán, María Dolores Robles Chairez, Mireya Vancini Villanueva, Ma. Sara Rocha Medina, Frinné Azuara Yarzabal, Jessica Gabriel López Torres, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, María Aranzazu Puente Bustindui, María Leticia Vázquez Hernández, Nancy Jeanine García Martínez, Roxanna Hernández Ramírez y Brisseire Sánchez López.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img