14.1 C
San Luis Potosí
spot_img

«Los huastecos somos poetas desde que nacemos; Marcelino Hernández es un ejemplo»: Juan Guillén.

spot_img
martes, septiembre 30, 2025

Toño Martínez

Al reconocer las iniciativas del profesor Marcelino Hernández Martínez para celebrar en Ciudad Valles el IV Foro Global Arte y Literatura y la apertura de la Casa del Poeta «Julián Carrillo», este mes, el abogado y escritor Juan Guillén, señaló que «Los huastecos somos poetas desde que nacemos», y lo tenemos que llevar al Mundo.

«A la Huasteca la podemos considerar como una Mesopotamia por tener de todo en su naturaleza: ríos, valles, montañas, cascadas, legados culturales de los pueblos originarios, colores extraordinarios, sonidos, la música de huapango que hace vibrar paisajes de ensueño, gastronomía; y todo ello detona la inspiración, la creatividad artística y literaria», expresó.

Autor de los libros «La piedra en la Nube», «Versos Silvestres» y el más reciente «Mostos» que presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Juan Guillén dijo que el talento abunda pero lamentablemente no existe a nivel oficial una acción suficiente para articular y crear comunidad cultural.

Son los apasionados por la cultura y las artes quienes se organizan para promoverla y compartirla. El profesor Marcelino Hernández Martínez no solo impulsa ese talento huasteco sino que tiene la visión para trascender fronteras.

Deberíamos entender que un pueblo culto, un pueblo que lee tiene la sapiencia para resolver sus diferencias y problemas, para construir comunidades con paz, desarrollo y armonía, refirió Juan Guillén.

Hizo votos para que los grandes eventos culturales de esta semana en Valles debidos a la visión y trabajo del profesor Marcelino Hernández con respaldo de las autoridades estatales y municipales, estimule la formación de más comunidades literarias, filosóficas y artísticas en la Huasteca porque el talento sobra.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img