Toño Martínez
El 103 aniversario de la muerte de Francisco Villa, uno de los pilares de la Revolución Mexicana, fue el marco para el surgimiento del Movimiento Social Amplio de Izquierda (MSAI) que pretende aglutinar a cerca de un millón de personas que no participan en los procesos electorales en San Luis Potosí, para constituir una alternativa de participación en las elecciónes de gobiernos estatales, municipales y del Poder Legislativo sin liga con ningún partido político.
El proyecto fue presentado durante el homenaje luctuoso que rindió la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) el domingo 20 a la memoria del General Francisco Villa, asesinado durante una emboscada tendida por dos de quienes fueran sus soldados, en 1923 en Parral Chihuahua.
Muchos años han pasado desde que la figura de mi general Villa, usó las armas para buscar la justicia para los pobres, campesinos, indígenas trabajadores explotados por caciques hacendados y políticos y los mas pobres siguen siendo marginados del gobierno, sobre todo durante los últimos seis años y esa condición no puede continuar, explico Pedro González Gómez, coordinador regional de la CIOAC.
Pero eso sí, ya dos fuerzas políticos se disputan el territorio potosino y afirman que van a ganar la gubernatura, presidencias municipales y el Congreso en el 2027, pero no presentan ningún plan para terminar con la desigualdad hacia los pobres e indígenas y colonos agregó.
Otra vez nos están dejando como sandwich, luchando para subsistir; los gobiernos de esos partidos o alianzas actualmente en el poder manejan programas de apoyos que solo llegan a los que tienen dinero, grandes hatos, a los cañeros pero no al campesino que tiene tres o cuatro vaquitas, o al que siembra media o una hectárea de maíz, que siguen en el mismo formato del México terriblemente desigual e injusto que dio origen a la revolución afirmó.
Ah pero eso sí, refirió Pedro González el sistema inhumano aumenta cada vez más la riqueza de unos cuantos como pasa ahora con los que tienen cuentas bancarias multimillonarias en otros países mientras hay miles y miles o millones en pobreza alimentaria, sin servicio médico ni medicina obligandolos a caer en manos de clínicas y farmacias privadas como las de las Similares de la familia Torres o del Ahorro y otras que estén haciendo el negocio de su vida a costa de quienes se desprenden hasta de la camisa para pagarles.
El líder de la CIOAC advirtió que la paciencia se agotó y el Movimiento Social Amplio de Izquierda será la respuesta, el foro para la voz de los que no hablan porque tienen miedo.
El MSAI escogió el 20 de Noviembre para expresarse porque en un día como ese en 1910 comenzó la Revolucion Mexicana.