20.7 C
San Luis Potosí
spot_img

60 días de locos

spot_img
lunes, septiembre 29, 2025

CAMINANTE

Toño MartÍnez

Uno de los más grandes desafíos a la capacidad de razonamiento de miles de mexicanos, camuflado en espurios conceptos de democracia y derecho de elección se puso en marcha -bueno más bien puso en marcha el gobierno de la 4a. transformación- para que durante 60 días se rompan la mollera buscando conocer, pero sobre todo entender porque van a votar por más de 800 desconocidos que quieren o los quieren incrustar en el Poder Judicial de la Federación, ese que es el único sobreviviente al plan de control absoluto de las instituciones que sostienen al estado de derecho por parte del ejecutivo (a).

Serán simple y llanamente 60 días de locos, cuando van a escuchar discursos, frases, estribillos y conmovedoras escenas de quienes se presentaron como aspirantes santos a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial y órganos adherentes cuyo eslogan desde el oficialismo es «llevarle justicia a todos».

Oficialmente no hubo pre campaña de los candidatos pero si la hicieron desde la máxima tribuna del poder el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, bombardeando al actual Poder Judicial con descalificaciones, acusaciones de corrupción, nepotismo, despilfarro, sueldos fabulosos e insultantes, asi como venta de justicia para liberar a criminales.

Se trató de una estrategia negra para predisponer al ciudadano a creer en la urgencia de destruir ese Poder Judicial y que entre todos crear uno nuevo «brillando de limpio»; como dice el «Maestro Limpio».

Sin ser perfecto como toda institución humana, el Poder Judicial frenó abusos de poder, impidió leyes y reformas promovidas desde el Ejecutivo vía sus empleados del Poder Legislativo que buscaban cimentar intereses políticos sin nada que ver con el pueblo y la protección de sus derechos. Nunca dijeron que si hubo liberación de delincuentes de alta peligrosidad, fue por expedientes sospechosamente mal integrados o por ineptitud de las fiscalías.

El cuestionamiento fundamental de los expertos en derecho y de muchas personas de pensamiento libre de dogmas políticos, y hasta por simple lógica es, como someter a elecciones públicas a un órgano que requiere de gente preparada académicamente, estudiosos certificados en el conocimiento de las ciencias juridicas y el derecho; cómo poner a Juan de las Cotorras en esa misión tan delicada,
porque serían dóciles a lo que el Poder Ejecutivo quiera secundar por el legislativo y a quienes les dieron su apoyo tras bambalinas.

Dentro y fuera del país han sido señalados los peligros que este sistema para la renovación del Poder Judicial de México encierra para darle justicia de a de veras al pueblo Mexicano y, segundo la desconfianza de inversionistas internos y externos en que las controversias legales que puedan enfrentar sean resueltas con estricto apego a derecho y no a influencias políticas.

México necesita brindar certidumbre en lo legal para crear el ambiente de paz, tranquilidad necesarios para desarrollar fortalecerse y crecer generando real bienestar al pueblo pero eso de elegir a ciegas al Poder Judicial no es el mejor camino.

Esa ignorancia vuelve vulnerable al volante para ser fácilmente influenciable y dirigirlo a quien los promotores del mecanismo quieren. La operación está trabajándose.

No olvidemos por otra parte, que cada persona recibirá 11 boletas repletas de nombres para que escoja al que caiga, pues no sabes ni quien son.

No en balde este proceso electoral contaría con una participación de
entre 8 a 15 millones de los 100 millones de votantes que tiene registrados el Instituto Nacional Electoral (INE)

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img