La Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV) de la UASLP, en el marco del 45 aniversario del plantel y en coordinación con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología CIACYT, la Agenda Ambiental, y grupo MAPFRE Tepeyac México, llevarán a cabo este evento mañana jueves 24 de agosto en la Unidad de Posgrados, a partir de la 9:00 de la mañana. La ceremonia inaugural será presidida por el rector, Manuel Fermín Villar Rubio.
El doctor José Antonio Ávalos Lozano Jefe del laboratorio de Variabilidad Climática (VariClim) de la FAV expresó que es la primera vez que en el país se tratan estos contenidos de manera formal en un evento.
Relató que el Simposio pretende empezar a construir una política nacional para la gestión de riesgos climáticos y la atención de desastres en el sector agropecuario por lo que manifestó que el gobierno mexicano está trabajando el tema y apuntó: “dada la naturaleza de la agricultura mexicana, el problema fundamental que tenemos es que la mayoría de las tierras de cultivo son de temporal y en un país donde más del cincuenta por ciento de la tierra laborable se encuentra en zonas desérticas y semidesérticas, el gran problema es la incertidumbre que la actividad conlleva, lo cual inhibe la inversión, el desarrollo, pues el riesgo es tan grande que difícilmente una entidad financiera, bancaria, será capaz de invertir recursos en ello”.
Por tal motivo subrayó que el gobierno mexicano se ha dado cuenta y ha iniciado un programa ambicioso donde se hace cargo de las primas de seguros e intenta convencer a los agricultores de temporal que de esta manera pueden invertir recursos y prepararse para cualquier contingencia.
El investigador, catedrático de la UASLP mencionó que “la idea del Simposio es establecer mecanismos que permitan desarrollar políticas hasta las últimas consecuencias. Es una cuestión que va en la base del proyecto de nación de establecer una política nacional que consiga sacar al campo mexicano de su atraso secular”.
La conferencia magistral será impartida por el M.C. Víctor Celaya del Toro director general de atención al cambio climático en el sector agropecuario- SAGARPA, en su presentación hablará de las Políticas nacionales para la gestión de riesgos climáticos y atención de desastres para el sector agropecuario en México.
Asimismo, al evento acudirán especialistas de diversas partes del mundo que platicarán sus experiencias o enfrentan problemas similares. Entre ellos, Horacio Pérez Cabrera Consultor Senior de Muenchener de México, S.A., la reaseguradora más importante del mundo; Oscar Pineda Carrasco Director Técnico de Riesgo Industrial y Agropecuario de MAPFRE Tepeyac, S.A., tercera empresa aseguradora más grande del mundo. Y Fernando Hamm de Swiss Brokers México, segunda reaseguradora a nivel mundial. Así como el doctor Víctor Orlando Magaña meteorólogo, considerado el mejor especialista del país.
El Mtro. Antonio Buenabad Domínguez de la FAV-UASLP y el Ing. Mario Bonomi coordinador de proyectos en el laboratorio VariClim, coincidieron que antes de entrar en situaciones de riesgo agrícola, es importante conocer el panorama ante desastres agropecuarios.
Apuntaron: “Estamos trabajando con en el mismo sector agropecuario y uno de los requisitos que se pide a todo productor es involucrarse en un seguro agrícola. En este evento la UASLP presentará un nuevo producto agropecuario de transferencia de riesgo, que pronto será aplicado en América del Sur. En México ya se aplica. Al mismo tiempo se realizará el Taller de Aplicación del simulador de Negocios de Seguros, BUGAMAP”.