El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El día fue reconocido por primera vez en 2003, como una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y aprobado por la Organización Mundial de la Salud, el cual busca fomentar en todos los países, compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios.
El suicidio es un fenómeno global que sucede en todas las regiones del mundo y a lo largo del curso de vida.
A nivel mundial, más de 800.000 personas mueren por suicidio, lo que significa que cada día hay en promedio casi 3,000 personas que ponen fin a su vida.
Detrás de estas estadísticas están las historias individuales de aquellos que, por muchas razones diferentes, han cuestionado el valor de sus propias vidas.
Cada uno de estos individuos es parte de una comunidad. Algunos pueden estar bien vinculados una red de familiares, amigos y colegas de trabajo o compañeros de escuela. Otros pueden estar menos bien conectados, y algunos pueden estar muy aislados. Independientemente de las circunstancias, las comunidades tienen un papel importante que desempeñar en el apoyo a los que son vulnerables.
Este sentimiento se refleja en el tema del Día Mundial para la Prevención del Suicidio de 2017: «Tome un Minuto, Salva una Vida.» Como miembros de las comunidades, es nuestra responsabilidad mirar hacia fuera para ésos que pueden estar luchando, comprobar con ellos, y animarlos a contar su historia a su manera y en su propio ritmo. Ofrecer una suave palabra de apoyo y escuchar de una manera no crítica puede hacer toda la diferencia.
Las personas que han vivido un intento de suicidio tienen mucho que enseñarnos acerca de cómo las palabras y acciones de los demás son importantes. A menudo describen darse cuenta de que no querían morir, sino que en cambio querían que alguien interviniera y los detuviera.
Para conmemorar el décimo quinto Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por parte de los Servicios de Salud se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre del presente, en un horario de 8:30 a 15 horas, el Foro: “Día Mundial para la Prevención de Suicidio”, con el objetivo de dar a conocer al público, dependencias públicas y privadas, acerca del abordaje de prevención y atención en riesgo suicida, para centrar la atención pública en las necesidades de las personas en riesgo de suicidio, sobrevivientes de suicidio y personas desamparadas por el suicidio, con diversas actividades para promover la comprensión del suicidio.
En dicho foro se presentaran especialistas en el tema, tanto del estado como de nivel nacional, donde el fenómeno del suicidio se abordara desde un punto de vista biopsicosocial así como de la perspectiva de la prevención para proporcionar información y herramientas para poder aplicar a poblaciones vulnerables en riesgo suicida.
Además y de manera permanente, los Servicios de Salud cuentan con programas preventivos en diferentes espacios como en instituciones educativas, donde se lleva a cabo la estrategia “Escuela YO. Prevención del Suicidio”.
De igual forma se implementa la campaña “Amor por la Vida”, con la finalidad de compartir frases, pensamientos e ideas positivas acerca del sentido de vida.
En las unidades de Salud se hace la detección de depresión a través de la escala Montgomery-Asberg.
Además, institucionalmente se han fortalecido la estructura de detección, atención y prevención de suicidio con los 58 DIF Municipales, mediante la conformación de los Comités Interinstitucionales para la Prevención Integral de Suicidio (CIPIS), teniendo en la presente administración 51 Comités instalados.
El 10 de septiembre y todos los días del año, unirse con otros alrededor del mundo que están trabajando hacia el objetivo común de prevenir el suicidio es tarea de todos, ¡TOME UN MINUTO Y SALVA UNA VIDA!