Las detenciones arbitrarias obedecen más a la ética profesional de los cuerpos policiacos que a la interpretación legal que haga la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los operativos de cateo, señaló Huitzilíhuitl Ortega Pérez, presidente de la Asociación Potosina de Abogados (APA).
La SCJN en su última sesión de pleno declaró constitucional la figura de inspecciones policíacas sin orden judicial o ministerial, únicamente en caso de sospecha razonable o flagrancia, derivado de una controversia constitucional promovida por la CNDH respecto a artículo nacional de procedimientos penales, lo que según el abogado no da paso a que las corporaciones cometan abusos.
Dijo que los abusos obedecen más a la capacitación, la ética profesional, con lo que debe ser en ese tema donde se debe poner énfasis, sobre todo al capacitar en el tema de derechos humanos, en promover las sanciones a quienes cometan abusos, pues dijo de lo contrario el riesgo siempre será latente.
“Creo que fue más el tema mediático que el fondo, la Suprema Corte si habló de la posibilidad de llevar a cabo los cateos y revisiones personales, pero tiene sus particularidades, no quedó abierto a que las corporaciones puedan cometer algún atropello”.
Aseguró que no se vulnera los derechos, y a fin de cuentas la máxima instancia para hacer interpretación de las leyes es la Suprema Corte.