Que conectará a la presa La Maroma, que inicia el próximo mes de marzo.
El Director Local de CONAGUA, Manuel Téllez Bugarín, informó que perosnal de la dependencia a su cargo sostuvo una reunión de trabajo en la Junta Estatal de Caminos para analizar los avances de los trabajos de la continuación de la construcción del camino Chilares-La Maroma, que comunicará a la presa –del mismo nombre- La Maroma, obra de infraestructura hidráulica que se tiene prevista iniciar el próximo mes de marzo y concluirla el 30 de noviembre del presente año.
Entre los temas relevantes que se abordaron en la reunión de trabajo entre el personal de CONAGUA y la Junta Estatal de Caminos, destaca la elaboración del Manual de Buenas Prácticas Ambientales para la construcción de la presa La Maroma y obras asociadas; la capacitación del personal en materia ambiental y seguridad; el Programa de Manejo Integral de Residuos y su ejecución; la construcción y acondicionamiento del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos; el rescate y reubicación de ejemplares de la flora protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y de importancia ecológica y el rescate, reubicación y ahuyentamiento de la fauna.
Asimismo, -agregó Téllez Bugarín- se acordó trabajar de manera coordinada entre CONAGUA y la Junta Estatal de Caminos para la construcción del camino Chilares-La Maroma y de la cortina de la presa La Maroma, ““La presa La Maroma y sus obras complementarias de la planta potabilizadora, el acueducto y el tanque de almacenamiento, la convertirán en la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas que se construya en la región Altiplano potosino en beneficio de más de 100 mil habitantes, al detonar su desarrollo económico, industrial y turístico”.
El director Local de CONAGUA detalló que la presa La Maroma tendrá una longitud de 126 metros de corona y un ancho de 6 metros; con una altura de 51 metros; con una capacidad de almacenamiento de casi 2 millones de metros cúbicos y una capacidad de aprovechamiento anual de 4.5 millones de metros cúbicos.
“Este embalse suministrará 135 litros por segundo a favor del 70 por ciento de los habitantes de la cabecera municipal de Matehuala y a 24 localidades de Villa de Guadalupe, Catorce y Matehuala, respectivamente, además de contribuir a la sustentabilidad de los acuíferos de Cedral-Matehuala y Vanegas-Catorce al dejar de extraer agua de pozos”, finalizó.