Del 21 al 27 de agosto llevarán a cabo acciones de concientización en mujeres de 25 a 59 años de edad para que se realicen el Papanicolaou.
· En lo que va del presente año se han realizado en los Servicios de Salud 24 mil 086 estudios de Cáncer Cervicouterino en todo el Estado.
Con el lema para este año “El cáncer de cuello uterino, más cerca de lo que parece”, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado llevará a cabo del 21 al 27 de agosto la Semana de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino con el objetivo de concientizar de manera informativa lo que es y cómo puede prevenirse si se detecta a tiempo, así lo dio a conocer la Dra. Patricia Massiel Hernández Martínez, Coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer.
En lo que va del presente año la Secretaría de Salud ha realizado 24 mil 086 estudios de cáncer cervicouterino en todo el Estado, de los cuales 4 mil 081 mujeres han resultado positivas. El tratamiento es de mayor beneficio si se detecta en etapas tempranas, este se otorga de manera gratuita en las instituciones de seguridad social y a través del Seguro Popular.
El virus del papiloma humano (VPH), produce la infección de transmisión sexual más común. Por lo general el VPH es inofensivo y desaparece, pero algunos tipos de este padecimiento pueden provocar verrugas genitales o cáncer. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas y sienten que gozan de buena salud, de modo que es posible que no sepan que están infectadas hasta que este ya ha causado graves problemas para la salud.
Hernández Martínez resaltó que es muy importante que la población potosina se concientice y sepa que después de haber iniciado su vida sexual, deberá acudir al centro de salud que le corresponde para solicitar la detección de Cáncer Cervicouterino, mismo que no tienen costo, es seguro, rápido y confidencial.
El Cáncer Cervicouterino es el único 100 por ciento prevenible a través de cuatro acciones de salud: la Vacuna contra el VPH en las niñas de 10 años de edad o en quinto año de primaria, el uso de condón, que es un factor que reduce el riesgo de infección y transmisión de infecciones sexuales; no consumir tabaco y realizarte la detección oportuna de lesiones precancerosas (Papanicolaou) en tu unidad médica correspondiente.