19.2 C
San Luis Potosí

Piden a Ricardo Gallardo no permitir la venta de la Sierra de San Miguelito

spot_img
domingo, junio 15, 2025

El activista Michel Hernández, afirmó que el gobernador electo ha mostrado tener el compromiso de defender la Sierra de San Miguelito, por lo que hay confianza en que interceda ante el presidente de la República

Activistas y comuneros de la Sierra de San Miguelito enviaron una petición al gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona para que interceda ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que no se permita la venta de la zona de área natural protegida de la Sierra de San Miguelito.

“El gobernador electo tendrá una reunión en los próximos días con el presidente y la petición expresa es que el gobernador electo le plantee directamente qué es lo que está pasando y solicitarle que ponga atención en ese tema y que informe de que hay una inconformidad por parte de quienes estamos en la defensa de la Sierra de San Miguelito, porque hay una traición de una de sus funcionarias”, expuso el activista Michel Hernández, integrante de los Guardianes de la Sierra de San Miguelito.

Los activistas refieren que en el estudio técnico que llevó a cabo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la Sierra de San Miguelito, otorgó la facultad a comuneros para disponer de mil 805 hectáreas pertenecientes al polígono considerado como área natural protegida, con lo cual se permitiría la urbanización de dicha zona a empresarios inmobiliarios de San Luis Potosí.

La venta de las hectáreas necesita la aprobación de los comuneros de San Juan de Guadalupe, quienes tendrán una asamblea el próximo domingo once de julio donde votarán el tema, razón por la que consideraron urgente la intervención de las autoridades tanto estatales como nacionales para frenar la aprobación de la urbanización.

El activista destacó que el gobernador electo ha mostrado tener el compromiso de defender la Sierra de San Miguelito, por lo que dijo tener confianza en que haya apertura de su parte para interceder ante el presidente de la República para que no se venda parte del área natural protegida.

“Por eso es que estamos dándole toda la información, todos los elementos para que se vea de dónde viene, cómo es que se planeó esta situación para poder dejar libre esta zona y que él como gobernador electo ya tiene, de alguna forma, una responsabilidad en el asunto y que tiene que ser congruente con su discurso”, agregó.

https://slp.contrareplica.mx/node/24909?fbclid=IwAR2NyRSN5C46rEyjk_vJ6kFgxz0LdV8qKe4cEG_rKqH5fIRsWjzCKGE2RUI

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img