16.8 C
San Luis Potosí

El magisterio potosino cierra filas con la dirigencia nacional del SNTE y condena la violencia

spot_img
sábado, junio 21, 2025

En conferencia de prensa conjunta, las Secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fijaron una postura firme ante los recientes actos violentos perpetrados en la sede nacional del SNTE en la Ciudad de México.

La Mtra. Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, secretaria general de la Sección 52, encabezó el posicionamiento con un mensaje claro y enérgico en defensa de la legalidad y la dignidad sindical:

> “El ataque vandálico contra nuestra casa sindical es un agravio a cada maestra y maestro de México. Rechazamos de manera tajante el uso de la violencia como forma de presión política o sindical. Nuestra lucha es legal, legítima y pacífica”.

La lideresa magisterial expresó además un respaldo absoluto al Mtro. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, destacando su conducción firme, sustentada en resultados tangibles y una interlocución eficaz con las autoridades educativas:

> “Con el maestro Cepeda Salas al frente, el SNTE ha logrado conquistas reales: basificaciones masivas, incrementos salariales históricos y la defensa activa del ISSSTE. Su liderazgo no sólo es legal, es legítimo y necesario”.

En su intervención, el Prof. Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26, reiteró el compromiso del magisterio con la educación pública y denunció que los actos violentos orillan a miles de familias a abandonar las escuelas públicas, lo que representa una forma encubierta de privatización.

Ambos dirigentes coincidieron en que el SNTE no comparte los métodos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y que el camino del sindicato es el del diálogo, la legalidad y la defensa activa del derecho a la educación sin chantajes ni paros indefinidos.

Además, la Mtra. Guerrero Milán abordó con firmeza los pendientes que mantiene el Gobierno del Estado con la Sección 52, subrayando como tema urgente la omisión en el alta al IMSS de trabajadores del sistema educativo estatal y la suspensión arbitraria de salarios, particularmente por parte del SEER y la Oficialía Mayor, cuyas decisiones han dejado en estado de vulnerabilidad extrema a trabajadores de la educación.

> “No es posible que se les den de baja del sistema sin justificación, sin pago y sin atención médica. Esa negligencia ya le costó la vida a un compañero que falleció sin haber recibido atención médica oportuna, al no contar con su servicio médico vigente ni su salario. Y lo más grave: más de veinte trabajadores se encuentran hoy exactamente en la misma condición”.

Recordó que esta problemática fue planteada directamente al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en noviembre pasado, y que aunque hubo un compromiso de atenderla, la Oficialía Mayor y el SEER han actuado con indiferencia y sin dirección, incumpliendo lo acordado:

> “El Gobernador ofreció resolver este tema, pero sus funcionarios no están caminando en su misma ruta. La Sección 52 no permitirá más atropellos ni silencios administrativos ante hechos tan graves”.

El pronunciamiento concluyó con una exigencia firme de justicia y sanción para quienes resulten responsables de los ataques contra las oficinas sindicales y edificios públicos en la capital del país:

> “Quienes intentan escalar un conflicto con el SNTE no lo lograrán. No somos el problema. El problema son los métodos violentos. Y frente a eso, no vamos a ceder”, remarcó la Mtra. Guerrero Milán.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img